miércoles, 7 de diciembre de 2016

“Diploma de Honor” a Monseñor Ibrahim Salaméh M.S.P. :: grecomelquitasenargentina

“Diploma de Honor” a Monseñor Ibrahim Salaméh M.S.P. :: grecomelquitasenargentina

........Que Monseñor Ibrahim Salaméh nació el 10 de diciembre de 1945 en Marmarita, República de Siria.
Que en el año 1966 entró en la congregación de los Misioneros de San Pablo (MSP) e hizo su noviciado con los Padres Blancos (“Pères Blancs”) en Gap, Francia, de 1967 a 1968.
Que obtuvo el título de bachiller y la licenciatura en Filosofía y Teología en el Instituto San Pablo, de Harissa (Líbano). 
Que cursó el Seminario Patriarcal de Damasco y Misión Paulista en el Valle de los Cristianos con sede en Marmarita, donde fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1975.
Que en el año 1979 fue enviado por sus superiores a la parroquia greco melquita católica San Jorge, sita en calle Moreno 1020 de Rosario.
Que obtuvo la ciudadanía argentina el 21 de agosto de 1985.
Que Mons. Salaméh habla con fluidez el árabe, el castellano y el francés, y en forma elemental el inglés.
Que durante quince años enseñó Teología en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) de Rosario.
Que actualmente es director de la publicación trimestral “Allah Mahabba”.
Que el Santo Padre Francisco, el 15 de Noviembre de 2103, nombró obispo titular de Palmira de los greco melquitas y Exarca Apostólico para los fieles greco melquitas residentes en la Argentina al padre Ibrahim Salaméh MSP.
Que la información fue dada por el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA, al mismo tiempo que se hacía pública en Roma mediante L’Osservatore Romano.


Leer más: http://grecomelquitasenargentina0.webnode.com/news/diploma-de-honor-del-concejo-municipal-de-rosario-a-monsenor-ibrahim-salameh-karam-m-s-p/

domingo, 2 de octubre de 2016

El amor antes del mundo

Es el título del libro del Papa Francisco dirigido a los niños. Por primera vez el Pontífice entra en diálogo con niños de todo el mundo. Como un padre, el Papa, escucha sus preguntas, confiando a los más pequeños sus reflexiones sobre la vida y la fe, con palabras simples, concretas y a veces sorprendentes.

“Antes de crear el mundo, Dios amaba”, “Dios ama siempre. Dios es amor”, es una de las respuestas que da el Obispo de Roma a un niño que le pregunta, ¿Qué es lo que hacia Dios antes de crear el mundo? Como se sabe, para el Papa, “ver un niño es ver el futuro” y en ellos ve “mucha esperanza. Las respuestas del Papa Francisco son meditadas, nos motivan, y confirman su convicción de que los niños son un mañana, son una esperanza viva y que sus voces deben ser escuchadas.

Francisco dijo que “contestar una pregunta de un niño a uno lo pone en dificultad”, “porque el chico tiene algo que ve lo esencial y lo pregunta directamente, y eso produce un efecto en quien escucha la pregunta de maduración interior. O sea, los chicos hacen madurar a los grandes con sus preguntas”.

Los niños lo sienten a Francisco cercano, lo ven en televisión, en las redes sociales, su fotografía le es familiar, lo escuchan, conocen su voz, saben que es un sacerdote, un hombre… que es argentino, pero ahora “trabaja de PAPA y eso es muy difícil”, representa a Pedro, el discípulo sencillo, generoso, servicial, que dejo sus redes para ser pescador de hombres.

Por eso el camino a la santidad es posible, este Jorge, hijo de emigrantes piamonteses, con cuatro hermanos, que vivía en Buenos Aires, jugaba con sus amigos, estudiaba química, fue profesor, que daba misa en la catedral o en zonas marginales, y saludaba diciendo. - "Hola, ¿qué tal? Soy Jorge Bergoglio, cura.

Siempre humilde. «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un departamento y de prepararse la cena él mismo. A sus sacerdotes siempre les ha recomendado misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos. Lo peor que puede suceder en la Iglesia, explicó en algunas circunstancias, «es ponerse a sí mismo en el centro». Y cuando cita la justicia social, invita en primer lugar a volver a tomar el catecismo, a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas. Su proyecto es sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave».

Parece fácil, debemos respetar. Amar a Dios y amar al prójimo. Servir.
Ser gentiles, contagiar sana alegría, dar testimonio.

El Papa afirmó que “para Jesús los niños eran como el reflejo del camino hacia el Padre. Cuando me encuentro con chicos salgo rejuvenecido, dan vida, y rezo por ellos, para que la vida de ellos sea buena”.
Jesús quiere demostrarnos su gran amor por nuestros niños, en los Evangelios la sencillez de corazón es reclamada con insistencia, la limpieza, la humildad de espíritu es un requisito indispensable para llegar al Reino de los Cielos y Jesús quiere que todos lleguemos, por esa razón nos invita a ser como niños, porque en ellos las virtudes no están contaminadas, siempre está presente la docilidad, y la buena disposición.

Cuando un niño asiste a  catequesis, a misa, oye, presta atención, pregunta y lleva a su corazón lo aprendido y lo hace con sencillez, es así, como Jesús ve en los niños el prototipo de sus discípulos, igual como los niños abren sus corazones, sin contradicciones al espíritu, sin juzgar el plan Salvador de Dios, así quiere nuestra disposición a oír los Evangelios.

Fomentemos en nosotros y nuestros niños las virtudes de los infantes, inocencia, sencillez de corazón, sinceridad, credibilidad, docilidad y buena disposición, especialmente para descubrir en los Evangelios el camino para participar en la pertenencia del Reino de los Cielos.

Todos podemos ser Santos, imitando a Jesús.
“Pensemos en esto todos, el Padre nos ha dado la vida, Jesús nos ha dado la salvación, nos acompaña, nos guía, nos sostiene, nos enseña. El Espíritu Santo, nos ama, nos da el amor. Pensemos a Dios así y pidamos a la Virgen, nuestra Madre que viene rápidamente siempre para ayudarnos, que nos enseñe a entender bien cómo es Dios”. (Papa Francisco)

Sonia Attara
Catequista



Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016. 






lunes, 26 de septiembre de 2016

Ser Protagonistas: Hijos…………….

                       
Saber que tienen que existir, no es un secreto.
Vivir no es sobrevivir. Sobreviven los animales, los conflictuados: comen, duermen, divagan por el mundo, no se buscan por lo tanto no se encuentra.
Viven los héroes, que no solo transitan por este mundo, sino que su ejemplo y recuerdos perduran intactos en el tiempo.

Se preguntarán: ¿Cuál es mi misión, a que están llamados, qué quieren para la vida de ustedes?
Hoy comienzan a proyectarse en la sociedad.
Hay veces que querrán seguir el camino de la fama, que no es la del mundo de ustedes. Otras veces un camino de aparentes triunfos, que no es el tuyo. Otra el de los placeres que les procure un buen presente, pero no les corresponde.
Pero entonces...¿cuál es el de ustedes?

Es aquel que a diario y con pequeños pasos, con gestos simples les vayan dando sensaciones de paz y de placer y que pese a que cueste sacrificio, la recompensa de recorrerlo es inmensamente mayor.
Proponerse estudiar y lograrlo, proponerse rezar y poder hacerlo, pese a la falta de  ganas.
Otros caminos, los que no sean tuyos podrás recórrelos, pero te dejarán en el alma un vacío total.
Le pasó a Francisco de Asís, el padre le dejó una sólida posición, salía con sus amigos tenía fama pero sintió en su alma un vacío total. Resultado de imagen para Francisco de Asís, el padre le dejó una sólida posición 
Todos les decían “el loco”, porque no entendían lo que le pasaba, es decir cómo con todo lo que tenía no podía ser feliz. Ninguna de estas cosas le daba plenitud ni lo saciaba.
Dejó todo, lo sacaron de su casa y sin fortuna, sin el amparo de sus padres, encontró la felicidad.
Cuando encuentren un camino que los llenen de paz aunque sea difícil, aunque les digan loco como a Francisco, aunque sus padres no los entiendan; dejen todo y síganlo. “Porque serás lo que debas ser o no serás nada”.

¿Pueden encontrar un camino sin haberlo intentado? Imposible.
Tenemos que intentar lo que nosotros consideremos correcto, es necesario arriesgarnos.
En esto perderemos, correremos riegos, despilfarraremos tiempos, pero en ello iremos encontrando la verdad en el corazón. Creemos que ser extremadamente inteligentes o triunfadores nos dará el gran camino de la felicidad. Falso.

Cuenta la historia de un joven llamado Martín que ingresó  al  Seminario y quería estudiar. Era imposible que rindiera bien una materia. Año tras año estaba siempre en el mismo lugar sin poder avanzar. Pero, algo hacía muy bien, con cariño, devoción con vocación de servicio, eso era barrer. Barrió toda su vida con tanto amor a dicha tarea, que después de su muerte se lo nombró San Martín de las Escobas.

Resultado de imagen para después de su muerte se lo nombró San Martín de las Escobas.

Amen el fracaso porque siempre que fracasen en algún intento, estarán más cerca del triunfo verdadero.
Ámenlo, pero no para quedarse en él, sino como para usarlo de experiencia vivida y seguir en la búsqueda.
Puede fracasar el que intenta, el que no intenta ya es un fracasado.
Siempre perderás batallas, pero la lucha y el triunfo tarde o temprano serán de ustedes. El desanimarse esta bien, somos humanos. Vivir desanimados es terrible, aliéntense y alienten. Si alguien ha caído ayúdenlo, levántenlo, cárguenlo en sus hombros, no importa si es o no conocido, es un hermano.
Gasten energía, inviertan su tiempo en reanimarlo, gasten dinero en él, háblenle al corazón devuélvanle la dignidad.

He visto tormentas arrasar árboles y sin embargo se sobreponen y vuelven a crecer.
Decía un sabio: “Si la raíz es buen árbol, ser bueno. Si la raíz es fuerte, es árbol: Sean fuertes.

 Autor. Elías Jorge Chale.
Capítulo 6 del Libro: Hijos.
1era Edición. Año 2014.
Producido: Sistema 
Telecatequístico  
Mariano. Santa Fe.

Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016. 

miércoles, 21 de septiembre de 2016

La amable dedicación a nuestro hermano

El amor al prójimo se debe hacer  evidente ante todo en la comunidad
“Que cada uno de nosotros trate de agradar a su prójimo para el bien, buscando su edificación " (Ro. 15:2).
Jesús enseña: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado [...]. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros" (Jn. 13:34-35).
Con este encabezamiento, deseamos presentarles a nuestros lectores el  trabajo que realiza el Servicio de       Voluntarias del Hospital de Niños “V. J. Vilela”, que recientemente fue distinguido en su tarea por el Concejo de la ciudad de Rosario.
En el año 1930,  el Dr. Zuasnábar, creó la Asociación pro Hospital de Niños e incorporó a la Secretaría de  Salud Pública de la Municipalidad el VOLUNTARIADO SOCIAL.
Este servicio  contó además de  la colaboración profesional,  con personas animosas e  inteligentes     capaces de hacer el bien por el bien mismo.
También, por el mismo período, se creó el costurero y ropería para el  Hospital, en el cual se enseñaba costura y otras labores manuales,     tareas que estaban a cargo de damas rosarinas.
Se trataba de “curar el cuerpo” y “cultivar el espíritu” y hacer que la obra sea útil individualmente y a la sociedad.
Así comienza la historia de los  Servicios de Voluntarias de Rosario.
Como todo inicio, hubo dudas, pero siguieron luchando por el proyecto, dictando cursos e incorporando nuevas interesadas.
Desde ese día continúa prestando la actividad el Servicio de Voluntarias del Hospital Vilela, trabajando seriamente y amorosamente en esta honrosa actividad, junto al niño internado y su familia acompañando, conteniendo y asistiendo en su proceso de enfermedad.-

Actualmente conforman ese Servicio alrededor de 70 mujeres que realizan el Voluntariado en el Hospital y 10 Voluntarias Costureras que confeccionan la ropa que el pacientito necesita, en el Costurero sito en calle Amenábar 1808 (perteneciente  también al Servicio de Voluntarias).
Todas las Voluntarias están  muy orgullosas de pertenecer y trabajar dentro del Hospital, se sienten muy   cómodas, consideradas y valoradas por la tarea que realizan y el motor es el amor hacia el niño, y contribuir a su recuperación.
Dentro de ellas, es digno destacar a las Sras. Herminia Cereseto de Dou y Concepción Moranta. Ellas estuvieron decididas desde su ingreso al servicio, a hacer “algo por los otros” y a practicar las reglas que  señala la práctica de la solidaridad.
Con el inicio  del Voluntariado del Hospital de Niños tuvieron éxito y sus actividades cada día son una   cabal demostración de excelente práctica de la solidaridad. La Voluntaria Sra. Herminia Cereseto de Dou, nació el  21 de Mayo de 1926,  en una familia de padres muy dedicados a la educación.
En el año 1978,  Herminia se jubila  y en el mismo año ingresa en el  Servicio de Voluntarias del Hospital.
Siempre fue una Voluntaria muy comprometida y muy dedicada al Servicio, especialmente en Costurero, pero muy conocedora de la función de la Voluntaria dentro del Hospital, por tal motivo siempre es la primera invitada a dictar parte del Cursillo de Ingreso para las Aspirantes a         Voluntaria que se realiza todos los años. Las Voluntarias la consideran el “alma mater” del Servicio, por su  trayectoria, conocimientos y sus años dentro del mismo.
Herminia, cuenta con 90 años de edad y manifiesta una felicidad plena al estar en el Hospital,  y en el Costurero, sus relatos y experiencias son imborrables en su mente.

Por su parte, la Sra. Concepción   Moranta, nació un 20 de Marzo de 1922, en Barcelona, España.  Esta catalana de nacimiento, pero rosarina por adopción,  guapa y tesonera llegó al Hospital de Niños e ingresó al   Servicio de Voluntarias en el año 1989.
Desde ese entonces, todos los días les sirve el desayuno a los niños del   sector de Onco- hematología.
Al día de hoy y con sus 94 años, después de 27 años sigue firme extendiendo su mano solidaria, su corazón y su alegría.
Tanto Herminia, como Concepción son un ejemplo de solidaridad, de  generosidad y nobleza, valores que practican diariamente aportando en su tarea la cooperación y el sostén a   niños y sus familiares que necesitan ser abrigados.
En su tarea, vemos como el amor a Dios se manifiesta también en la amable dedicación hacia el hermano y la hermana en la comunidad, independientemente de su manera de ser o de su posición social.
Como católicos, el accionar de estas mujeres nos lleva a  recordar que  el “amor recíproco" es una fuerza especial que nos ayuda a mantenernos unidos en la comunidad y nos confiere calidez a la vida en la misma.
A partir de este reconocimiento surge el compromiso de tratarnos  recíprocamente con entrañable     misericordia, benignidad, humildad, mansedumbre y paciencia.
Cada comunidad local puede ser vista bajo la imagen del cuerpo de Cristo.
Cada uno de nosotros, que pertenecemos a la comunidad somos miembros de este cuerpo. Así todos los miembros de la comunidad estamos unidos el uno con el otro y comprometidos el uno con el otro por la cabeza en común: “Dios ordenó el cuerpo [...] para [ ...] que los miembros todos se preocupen los unos por los otros".
Cada uno sirve al bienestar del todo participando de la vida del otro; se sobreentiende que es compasivo con el dolor y se regocija por lo bueno que le sucede al otro. “De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan".
El ejemplo de estas mujeres, es una preciosa ocasión para hacernos cada vez más  conscientes de lo que el  Señor nos habla en a través de sus Sagradas Escrituras: “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular" (1 Co. 12:26-27).

Lic. Susana Moreno
Catequista

Fuente: Concejo Municipal Rosario. León, Daniela.(05/16) Diploma de  Honor a las Sras. Herminia Cereseto de Dou y Concepción Moranta.
Cortesía: Dra. Marta Ibáñez.

Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016. 



lunes, 19 de septiembre de 2016

Educadores Fraternos

Educar en la Fraternidad

Fraternidad es una de las palabras más olvidadas en nuestro tiempo. Todos escuchamos hablar de Libertad y de Igualdad, pero nada oímos acerca de la Fraternidad. Esos tres principios que pretendieron ser la base moral la construcción de un nuevo proyecto de sociedad, fueron perdiendo esplendor con el paso de los años. Incluso el optimismo en el progreso ilimitado de la humanidad, se fue opacando ante las tragedias bélicas que marcaron gran parte del siglo pasado. La desconfianza se fue apoderando del corazón del hombre, y con ella, la inseguridad se convirtió en uno de los mayores frángelos de las sociedades “civilizadas”.

A pesar de ello, la educación sigue siendo la herramienta de transformación más excelsa y eficaz. Al menos así lo consideramos un grupo de educadores que buscamos educar en la fraternidad y en la paz.

Educadores Fraternos, es un espacio de intercambio de experiencias y propuestas pedagógicas inspiradas en el “sentido de fraternidad”. Inspirados en el carisma de Chiara Lubich[1], y haciendo propio el desafío propuesto para la Educación del Siglo XXI por la UNESCO (1996): “Aprender a vivir juntos”, “Aprender a vivir con los demás”; buscamos desarrollar las competencias y habilidades sociales que nos permitan vivir de manera justa y fraterna.



Algunas experiencias pedagógicas:
 
1. El Dado de la Paz: se trata de un recurso didáctico que presenta seis consignas, una por cada lado. Estas son:
·         Ser el primero en ayudar: Me esfuerzo por tomar la iniciativa y ser el primero en ayudar antes que otro lo haga.
·         Ayudar a todos: Me esfuerzo por ayudar incluso a las personas con las cuales me cuesta relacionarme, o con las que no tengo nada en común.
·         Ayudar al otro: Me esfuerzo por ponerme en el lugar del otro, “haciendo al otro lo que me gustaría que hagan por mí, y no haciendo lo que no me gustaría que me hagan” (la Regla de Oro)
·         Escuchar al otro: Me esfuerzo por escuchar con atención y en profundidad lo que el otro me está contando, como si fuera la única persona en el mundo.
·         Perdonar al otro: Me esfuerzo por generar o mantener relaciones pacíficas con los demás. Reconozco mi error y pido perdón. Acepto el perdón sincero del otro. Ayudo a dos personas distanciadas a acercarse y dialogar.
·         Ayudarse mutuamente: Me esfuerzo por generar una red de ayuda recíproca. Ayudo a los demás a poner al servicio sus talentos.
Cada comienzo de jornada se tira el dado y se trata de vivir la consigna que toca. Al finalizar la jornada, se comparten las experiencias vividas. Es muy importante que los educadores también hagan la experiencia y la compartan con sus alumnos. Algunos ejemplos:
“Ayudamos a subir a la profe de Biología que venía cargada de libros y materiales” – Camila, alumna de 4to año.
“Ayude a realizar la tarea de matemática a un nene de 2do grado que no entendía un problema” – Alan, alumno de 7mo grado.
“Cuando llegué, me di cuenta que Lidia, la mujer de la limpieza, estaba triste. Le propuse a mis compañeros quedarnos después de hora y ayudarla con la limpieza” – Ariel, alumno del Taller de Panadería.
En la sala de profesores había un reemplazante preocupado y solo. Me acerque a darle la bienvenida con un café y le compartí algunas estrategias didácticas” – Luis, profesor de Matemática.

2. El Desafío Fraterno: se trata de una consigna semanal que viven los educadores fraternos, y que les permite ir construyendo concretamente relaciones más fraternas en el ámbito educativo. Algunos ejemplos:
Desafío fraterno: “Dar el paso: pasar de la protesta a la propuesta
“Los alumnos de 2do año estaban inquietos por el posible aumento del boleto de colectivo, solo se escuchaban quejas. Les propuse pensar juntos posibles soluciones al problema. De esta manera descubrimos otras formas alternativas de movilizarnos por la ciudad, y de llegar a la escuela” – Loriana, profesora de Formación Ética y Ciudadana
Desafío fraterno: “Saber ver lo positivo de nuestros compañeros de trabajo”
“Hay un profesor al que le cuesta comprometerse con las actividades del colegio, sobre todo cuando de actos escolares se trata. Esto genera malestar entre sus colegas y directivos, que se quejan por su actitud. En la última clase, me tocaba preparar un canto para un acto con el curso que tenía a cargo, y veo pasar a este profesor al que le gusta la música. Lo invite a pasar al salón y darnos una mano con la entonación. En seguida respondió a la invitación y puso al servicio su talento, contra todo pronóstico. Ni bien termino la clase, le agradecí, y en el recreo le conté la experiencia a sus compañeros docentes” – Claudio, profesor de Filosofía
Durante la semana se comparten las experiencias vividas por medio de mensajes de texto, o mensajes de voz, al grupo de whatsapp “Educadores Fraternos”[2] para sumar ideas y alentarnos a seguir adelante.

Tres principios de nuestra práctica docente:

  • ·        Vivir la Regla de Oro: Regla que está presente en todas las culturas y tradiciones religiosas: “Hacer al otro lo que te gustaría que hagan por vos, y no hacer lo que no te gustaría que te hagan”
  • ·         Educar con la vida: Ser auténticos testimonios de fraternidad, ofreciendo un modelo autentico del ser educador.
  • ·        Educar en comunidad: Aprender juntos para enseñar juntos. Generar redes de relaciones. Es la comunidad la que educa.


Encuentro Internacional de Educadores – Rosario 2017
Los días 11, 12 y 13 de mayo de 2017, realizaremos en nuestra ciudad un Encuentro Internacional de Educadores, bajo el lema: “Educar en la Fraternidad: un desafío colectivo”[3].
Contaremos con la presencia de colegas de Uruguay, Paraguay, Chile y toda la Argentina. Nuestro objetivo será encontrarnos para: hacer visibles y compartir buenas prácticas e iniciativas en contextos educativos diferentes, para que emerjan líneas pedagógicas basadas en la fraternidad y la paz.
Los destinarios serán educadores, tanto de educación formal como de espacios de educación no formal, y otros protagonistas educativos: alumnos, y personal no docente.

¡Será una alegría poder contar también con tu presencia!
                                                                                              
Gabriel Pessón
 Docente de nivel medio y universitario.

Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016.


[1] Chiara Lubich (1920-2008) Fundadora del Movimiento de los Focolares: movimiento eclesial dentro de la Iglesia Católica, caracterizado por su fuerte vocación al ecumenismo y su promoción de la fraternidad universal a partir del diálogo interreligioso y con personas de convicciones no religiosas.

[2] Los interesados en participar del grupo pueden contactarse con quien suscribe esta nota al mail: gabrielpesson@gmail.com
[3] Interesados en participar o compartir experiencias, escribir al mail: educadores2017@focolares.org.ar

sábado, 3 de septiembre de 2016

70° Aniversario Independencia de la R.A.Siria

Año a año nos convoca la Conmemoración de la Independencia de la R.A.Siria. Una joven república de tan sólo  70 años en un territorio de antiguas tradiciones. En los últimos 5 años….la conmemoración se tiñó de tristes colores, grises, negros, marrones: los de las explosiones, las muertes, las fugas…tiempos marcados por las armas del terrorismo. Quedó en el olvido y como una ironía el concepto de Primavera Árabe…para Siria ha sido un triste invierno que no llega a su fin….y la arabidad, como concepto de mediados del siglo XX, con sus tintes de laicisismo, unidad, y nacionalismo….herida de muerte hace tiempo….

Frente a lo acontecido en Siria…pasamos por variados y complejos estados de ánimo: indignación, sentimiento de injusticia, bronca por la distorsión de la información  en los medios , desesperación e impotencia.       Y ese profundo dolor que produce ver la destrucción sin piedad de vidas humanas…de lugares sagrados….de una tierra que muchos sentimos un poco propia….

Después de tantos sentimientos encontrados, de tantas lágrimas, ….llegó el mensaje de una simple monja misionera argentina…que vino a dar testimonio de aquello que algunos sabíamos… pero fundamentalmente nos trajo en el canto y la oración una tan simple como profunda expresión de paz y esperanza. FI ZULLI HIMAYATIKI…NALTAYI IA MARIAM.

Sus palabras y su testimonio nos llevaron a pensar en ponernos bajo el amparo de la santísima virgen. Pero también a tomar consciencia y poner en cuestión quienes somos, de dónde venimos….que rumbo debe tomar nuestra institución….

A continuación nos acompañaran Haiat y Shams Suría….y pensaba: Acaso interpretar las danzas típicas  no es hacer honor a esta cultura….Árabe….Siria……porque si algo no pueden hacer los misiles, la ametralladoras y las bombas es matar la cultura. Esta cultura, que también es tradición,  fe, idioma y costumbres…la que nuestros grupos de bailes y profesoras de la escuela ponen a rodar en los ensayos, en cada actuación a lo largo y a lo ancho de la Argentina ….a la que tenemos que seguir interpelando….para sacar lo más puro y simple….Esta cultura milenaria heredada para algunos, adoptada para otros…hablará en la medida de que en esta institución y en las hermanas le demos lugar y sentido….y ese será el más valioso homenaje  que podemos hacer a Siria…a los sirios y sirias de bien…que resisten en su tierra o como refugiados esta embestida: injusta, arrasadora, demoledora.
Por muchos años para Siria….Abel kel senne li Suria….
Por la Paz y la Esperanza….li As-salam u al Amal…….
Haiat y Shams Suría…

Prof. Georgina Habelrih
 

Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Las Puertas Santas: Grecomelquiitas en la Argentina

El comienzo del Año jubilar está siempre marcado solemnemente por la apertura de la Puerta Santa, por el Papa, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Pero en este Jubileo de la Misericordia, el Papa Francisco ha deseado igualmente que haya en cada diócesis una Puerta de la Misericordia, de tal manera que, en todo el mundo, todos puedan vivir ese paso jubilar.

Historia

La tradición de una puerta santa con ocasión de un jubileo se remonta al siglo XV: según la descripción realizada en 1450 por un tal Giovanni Rucellai de Viterbo, fue el Papa Martín V quien, en 1423, abrió por primera vez en la historia la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán. Sus sucesores, en particular el Papa Alejandro VI en 1499, mantuvieron esta tradición y la extendieron a las cuatro basílicas mayores, es decir, además de San Juan de Letrán, las basílicas de San Pedro en el Vaticano, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.
Antes del jubileo del año 2000, era costumbre que el soberano pontífice abriera la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, después delegaba ese poder a un cardenal para la apertura de las puertas en las otras tres basílicas. El Papa Juan Pablo II rompió con esa tradición procediendo él mismo a la apertura y el cierre de cada una de esas puertas. La de la basílica de San Pedro siempre ha sido la primera que se abre y la última que se cierra.

Simbolismo

En 1975, el ritual de la apertura y cierre de la Puerta Santa fue cambiado para poner de relieve el símbolo de la puerta. En cierto modo, hasta 1975, el rito ponía el acento en el muro  que impedía el acceso a la Puerta Santa en tiempo normal. El rito de apertura consistía, pues, en derribar el muro, lo que subrayaba más intensamente el lado excepcional y jubilar. Así, el simbolismo vinculado al rito utilizaba herramientas de albañilería: el martillo para tirar la pared, la paleta para construir, los ladrillos con inscripciones y las marcas del pontificado, agua bendita para bendecir las piedras y los ladrillos, monedas con la efigie del Soberano Pontífice para permitir la datación de la construcción del muro de la Puerta Santa. La puerta en sí no estaba decorada y consistía tan solo en dos batientes de madera no trabajados.

En Navidad de 1975, el rito del cierre de la Puerta Santa fue modificado. El Papa no utilizó la paleta y los ladrillos para comenzar la reconstrucción, sino que cerró simplemente los batientes de  una puerta de bronce. Aunque el muro que encerraba la puerta del exterior fue reconstruido en el interior de la basílica un poco después, el simbolismo evolucionaba para poner el acento, en adelante, en la puerta y no en la pared.

Una puerta, en la vida diaria, tiene varias funciones, todas adoptadas por el símbolo de la Puerta Santa: marca la separación entre el interior y el exterior, entre el pecado y el orden de la gracia (Mi 7,18-19);permite entrar en un nuevo lugar, en la revelación de la Misericordia y no de la condenación (Mt 9,13); asegura una protección, da la salvación (Jn 10,7).

Jesús dijo: “Yo soy la puerta” (Jn 10, 7). Efectivamente, tan solo hay una puerta que abre de par en par la entrada en la vida de comunión con Dios, y esta puerta es Jesús, camino único y absoluto de salvación. Solo se le puede aplicar a Él las palabras del salmista: “Ésta es la puerta del Señor: los justos entran por ella” (Sal. 117, 20).

La Puerta Santa recuerda la responsabilidad que tienen todos los creyentes de cruzar el umbral:

Es una decisión que supone la libertad de elegir y, al mismo tiempo, el valor de abandonar algo, de dejar algo tras de sí. (cf. Mt 13, 44-46)

Pasar por esa puerta significa profesar que Jesucristo es el Señor, afirmando nuestra fe en Él, para vivir la vida nueva que nos ha dado. http://es.lourdes-france.org/jubileo/puerta-santa


Apertura de la Puerta Santa de la Misericordia en nuestra Arquidiócesis

La apertura de la Puerta Santa, presidida por Monseñor Ibrahim Salameh se inició en la Catedral greco-melquita de la ciudad de Córdoba el día 3 de abril  y continuó en la Parroquia Católica San Jorge de Rosario el día  15 de mayo.
Ambos acontecimientos contaron con la presencia de un nutrido grupo de feligreses quienes se congregaron para participar del tan magno momento para los creyentes.
En ambas ocasiones Monseñor hizo primero una lectura en el Altar y a continuación salió al atrio de la Iglesia donde continuó la ceremonia con la proclamación de otros escritos.
A su término el Obispo y los presentes ingresaron nuevamente al templo, dando por inaugurada la apertura de la Puerta Santa de la Misericordia.

La Puerta Santa de la Misericordia de Rosario, ostenta la carteleria alusiva, donada generosamente, por la familia de la Sra. Marìa Rosa Andalaf.
Mgter. Diana Farcuh

Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016.





domingo, 28 de agosto de 2016

PRESENCIA DEL “CORO MARISTAS DE ROSARIO”

MISA SABADO 7 DE MAYO DE 2016:  PRESENCIA DEL “CORO MARISTAS ” en la PARROQUIA CATOLICA “SAN JORGE” de  ROSARIO


El Coro Marista de Rosario, bajo la dirección del maestro Miguel Angel Solagna, fue fundado en el mes de julio de 1990 y se encuentra formado por padres, abuelos, alumnos y amigos del Colegio Marista Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Rosario. 

A lo largo de sus veinte años de vida ha participado en las distintas actividades de la Institución , y en numerosos eventos culturales de la ciudad y el país, entre los cuales se puede mencionar la participación en la obra " La Pasión " que se representó en el Monumento a la Bandera en el año 1997, conciertos en distintas iglesias de la ciudad, la participación junto con el prestigioso grupo vocal OPUS4, en un espectáculo musical de gran calidad; la creación de un espectáculo de música de la industria de la cinematografía, denominado “Una noche de película”, con la colaboración de prestigiosos músicos y estudiantes de música de la ciudad; además de Encuentros Corales Maristas en la provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y Mendoza. A partir del año 2007, el Coro Marista ha sido convocado por la Universidad Nacional de Rosario y la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes para formar parte, junto con solistas y músicos, del Concierto Sinfónico Coral Anual que se celebra anualmente en la Iglesia Catedral Metropolitana, en donde se han interpretado obras de Vivaldi, Haendel y Mozart, entre otros. También participan en el Concierto Sinfónico Coral para festejar el 40º Aniversario de la Mutual de Ayuda Cristiana Familiar que dio origen a la grabación de un CD.
Su Director, Miguel Angel Solagna, es fundador y director titular del Conjunto “Ars Nova” de Rosario, que este año cumple su 40º Aniversario, con quien obtuvo el Tercer Premio en el Concurso Nacional de Coros organizado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y distinguido por su labor al frente de esta institución por la Fundación H. I. Astengo y por Magazine de Rosario. Asimismo, la profesora coral Sra. Sheila D’Onofrio es la encargada de preparar vocalmente a los alumnos que hoy están presentes y que nos deleitarán con distintas piezas musicales. 

Como sabemos, la tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria o integral de la Liturgia solemne. La Música Sacra, por consiguiente, será tanto más santa cuanto más íntimamente se halle unida a la acción litúrgica.

El canto expresa y realiza nuestras actitudes interiores, expresa las ideas y los sentimientos, las actitudes y los deseos. Es un lenguaje universal con un poder expresivo que muchas veces llega a donde no llega la sola palabra. En la liturgia el canto tiene un función clara: expresa nuestra postura ante Dios (alabanza, petición) y nuestra sintonía con la comunidad y con el misterio que celebramos.

El coro es ministerialmente un elemento importante para la participación litúrgica en general y para el canto del pueblo en concreto. Todo depende de que se plantee bien su función. No se trata de un coro que suplica o suplante el canto del pueblo asumiendo en solitario las funciones que corresponde a la asamblea. Pero sí de un coro que enriquezca el canto del pueblo que, creando espacios de descanso, fomente la contemplación del ministerio, que ayude a dar un color más propio a cada una de las celebraciones y que finalmente anime el canto de toda la asamblea.


Ileana Lovesio Freyre
Abogada
Integrante del Coro Maristas

miércoles, 24 de agosto de 2016

La espiritualidad del catequista

El inicio de la espiritualidad de todo cristiano es el bautismo, semilla de la acción profética dela cual nace la vocación del catequista como un servicio generoso para la Iglesia. El catequista es aquel que conoce y ha experimentado un encuentro con Jesucristo, que se ha dejado impregnar por Él. Por lo tanto, su vida espiritual cristiana es un seguir a Cristo, configurándose en su Persona y de este modo, se expresa la vivencia de este encuentro en su relación con Dios, con los demás y consigo mismo.
La espiritualidad se vive y se alimenta siendo dóciles a la acción del Espíritu Santo quien empuja hacia la misión haciéndolo profeta de la alegría y de la esperanza, y también hacia la santidad moldeando su ser para adquirir la forma de Jesucristo.
http://images.slideplayer.es/12/3540229/slides/slide_4.jpg
Se dice que el catequista debe ser un hambriento de Dios. Todo en su vida debe ser fruto de la oración y la escucha de la Palabra, la celebración y vivencia de los sacramentos.

Su trabajo debe convertirse en oración ya que a partir del encuentro personal con Dios su labor da verdadero fruto y fruto que permanezca (Jn 15,6). Es de suma importancia que el catequista aprenda a buscar durante día, algún momento de encuentro con el Señor, de poder hablar con Él. Eso es oración.

La oración implica un doble proceso de hablar y escuchar a través de un conocimiento profundo y vivencial de la Palabra de Dios. Es un abrir el corazón a las inspiraciones divinas, es un dejarse tocar por Dios para dejarlo atravesar a la propia vida y dejarla en sus manos amorosas. Por eso, debe ser una oración confiada y perseverante para crecer en la misión encomendada y asumida. Si no hay oración todo el trabajo realizado no será significativo en el catequista ni en los catequizandos. Bien decía una formadora que el catequista es la primera imagen de Cristo que recibe a quien se dirige el anuncio del Evangelio.

La oración por excelencia es la Eucaristía, alimento primordial, centro y culmen de la vida cristiana en la cual se fundamenta la labor del catequista. Este fuerte e íntimo encuentro con Cristo vivo hace posible la eficacia de la Palabra que se quiere comunicar porque es la base en la relación con los hermanos en donde el “yo” se reconoce con el “tú”: “como tú, Padre, en mí y yo en ti que ellos sean también uno como nosotros” (Jn 17, 21).

Para un crecimiento en la vida espiritual eficaz, también el catequista ha de frecuentar el sacramento de la Penitencia, vivencia particular del encuentro con Jesús misericordioso en el cual el examen de conciencia adquiere un significado especial ya que se transforma en oración, “encuentro real con Dios Padre en Jesús que actúa de modo que nos podamos ver ante Él, con Él y con los demás” (Marko Iván Rupnik).

La espiritualidad en el catequista lo conducirá a un camino de conversión permanente a través de la oración, la Palabra, la celebración y la vida sacramental fortaleciéndolo en la fe y la entrega encontrando en María, Nuestra Madre y Maestra, ejemplo de amor y servicio, docilidad, humildad y entrega confiada en esta bella misión de ser comunicadores de la buena Nueva.


María José Molina
Catequista
Catedral Exarcal Córdoba 

Publicado en la Revista Allah Mahabba, edición impresa, Año XVII, N° 49, Agosto 2016.

martes, 23 de agosto de 2016

Canto a la Santísima Virgen María en árabe. Una experiencia escolar.


El pasado 19 de abril en el Colegio San Jorge de la hermana Iglesia Ortodoxa realizamos como todos los años el acto escolar por la Independencia de Siria.  


Este año centramos la construcción del evento a partir del testimonio de la Hermana Guadalupe Rodrigo, que vivió en la ciudad de Alepo antes y después de iniciado el conflicto, y  en su canto a la Santísima Virgen, que recorrió el país, de la mano a su auténtico y conmovedor relato . 

 un grupo de docentes Formamos parte de un proyecto que intenta incentivar una cultura de paz, y de compartir las ideas que nuclean a los educadores fraternos (ver artículo del Prof. Gabriel Pessón p.   ),  pensamos que sería una vivencia interesante que nuestros alumnos del ciclo superior (3º, 4º y 5º años) aprendieran y entonaran este canto y así acercarnos a la problemática siria desde lo racional, pero también desde lo espiritual.

Este tránsito por el cantar el himno que a continuación compartiremos fue más que fructífero. Nos sorprendió gratamente la respuesta de los jóvenes, por su participación activa, y deseos de cantar este himno en el idioma árabe. Asimismo, este cantar y sentir nos condujo a montar "el acto de Siria", en el que se expresaron: palabras reflexivas y un minuto por la paz para esta querida nación, diálogos en árabe, danzas típicas, la entonación del Feliz Cumpleaños en árabe por los más pequeños, y mucho más.

En cuanto a la experiencia puntual de entonar el canto a la Virgen María, les preguntamos a los estudiantes  cuál era su sentir luego de escucharlo, algunos de ellos expresaron: paz, tristeza,….. A partir de allí dialogamos sobre Siria, la destrucción, la guerra, la paz. Otro desconcierto fue que al momento de preguntar quienes querían cantar en el acto, muchas manos se levantaron, y todos ellos quisieron poner el cuerpo y la voz frente a sus compañeros y expresar este canto religioso, testimonial, por la paz y la esperanza de la querida Siria.

Y así, cantamos durante semanas, docentes y alumnos, y en cada ocasión sentimos que elevábamos una plegaria por los sirios y sirias, que sufren y padecen, por los sirios y sirias que se refugiaron, por los que se quedaron, y por los que viven entre nosotros y son parte de nuestra comunidad.

Quiero mencionar  la grata presencia con la que contamos ya que en el acto se hicieron presentes las "damas" de nuestra parroquia, encabezadas por la Presidenta de la Liga de Madres Nura Lottuf, junto a ella, Alicia M. de Estrella, Yolanda y Zulema Addomiyeh y Giuliete T. de Masud. Esta última participó de la suelta de globos por la paz y la esperanza junto a alumnos de Pre escolar, 1º grado y 5º año, en representación de los inmigrantes sirios y como hija de quienes fueron miembros activos de la comunidad ortodoxa.

Finalmente, para que ustedes estimados lectores puedan también cantar, y expresar este himno si lo desean, les adjuntamos el canto , en tres versiones, español, fonética árabe y árabe, y en los sitios donde lo pueden buscar.

"Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios
No desoigas las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades
Antes bien líbranos siempre de los peligros
Oh Virgen Gloriosa y Bendita
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo"


 Resultado de imagen para notas musicales de coloresFI ZUL-LI   HIMAIATIKI
NALTAYI – U  IA   MARIAM
LA  TARUD-DI  TILBATANA  AENDAMA  NADAUKI
IA   FAHRA   EL   BARAIA
IA   HAIRA   EL   UARÁ
IA   BAHRA – L – ATAIA FI DUNIA YARÁ
FI   GUL-LI   HIMAIATIKI
NALTAYI – U   IA   MARIAM
LA TARUD-DI  TILBATANA   AENDAMA  NADAUKI



في ظلِّ حمايتكِ نلتجيءُ يا مريَم
لا تَرُدّي طِلبتنا عندما ندعوكِ

يا فخرَ البرايا يا خيرَ الوَرى
يا بحرَ العَطايا في الدنيا جرى

في ظلِّ حمايتكِ نلتجيءُ يا مريَم
لا تَرُدّي طِلبتنا عندما ندعوكِ

Para escuchar el canto de la Hermana Guadalupe, simplemente colocando "Canto a la Virgen por la Hermana Guadalupe Rodrigo, o en el sitio: https://www.youtube.com/watch?v=pO8PZY4F9X4

Prof. Georgina Habelrih